orden para los requisitos para empresas de actividades de aventura

https://mailchi.mp/32893ad62268/reunion-con-nova-viceministra-de-turismo

CAPÍTULO III – De las Plataformas Turísticas

.- Para los objetivos de este reglamento tenemos la posibilidad de determinar las plataformas turísticas como los sitios visitados recurrentemente por los turistas, en los que son recogidos y transportados hacia los diferentes sitios, estos tienen la posibilidad de ser puertos marítimos, aeropuertos, hoteles, etcétera.

Arte. 13.- En los Aeropuertos estatales o privados, se instalará un sistema de información y comunicación correcta que les ayuda de orientación a los visitantes que llegan del exterior ahora los nacionales que usan estas plataformas. Este sistema debe integrar información sobre los sitios en los que se puede pedir un taxi, un autobús, un carro de alquiler, etcétera.

El software se desarrollará hasta el 11 de septiembre y también incluye sesiones de kayak, bigsup, lancha motora, kitesurf, pádel surf, rafting, hidrospeed, paseos en piragua y navegación en laúd.

La Diputación de Zaragoza ha ordenado para este verano un nuevo programa de ocupaciones acuáticas en zaragoza provincia en distintas ríos y embalses de la provincia. El propósito es seguir dando a saber las múltiples elecciones que da el turismo fluvial, y con esta finalidad se proponen 908 plazas para formar parte en las distintas jornadas programadas desde este próximo fin de semana hasta el 11 de septiembre. Todas y cada una de las ocupaciones son gratis con reserva anterior por orden de inscripción. El software incluye sesiones de kayak, bigsup, y lancha motora en el embalse de Mequinenza; de kitesurf y pádel surf en el embalse de La Loteta; de rafting y también hidrospeed en el río Gállego; paseos interpretativos en cayuco por el río Ebro; y negación a Llaut por el embalse de Ribarroja. «El pasado verano ahora organizamos un primer programa de ocupaciones fluviales en tres ríos o embalses de la provincia y la enorme acogida que tuvieron nos animó a reiterar ampliando tanto el abanico de ocupaciones ofertadas como el número de niveles, que son ya cinco», ha señalado la miembro del congreso de los diputados encargada de Cultura de la DPZ, Cristina Palacín. “Con estas ocupaciones procuramos que los ciudadanos tengan una experiencia de turismo fluvial en primera persona, se lo pasen espectacular y después lo recomienden a la familia oa los amigos a través del boca o boca o de las comunidades transformándose de esta manera en prescriptores del turismo. fluvial en Zaragoza provincia”. La miembro del congreso de los diputados encargada de Cultura de la DPZ ha apuntado que “varios aragoneses las ignoran que tienen la posibilidad de efectuar estas ocupaciones en la provincia y deseamos visibilizarlas, dinamizar el territorio por el hecho de que frecuentemente aguardamos a proceder a la costa realizando 300 km para lograr gozar de algo que poseemos a una distancia de 60 o de 80”. En este sentido, Palacín ha recordado que el software de ocupaciones acuáticas prosigue la línea de trabajo emprendida por la Diputación de Zaragoza en otros nichos como el turismo gastronómico. «Apostamos por la colaboración público-privada y también procuramos realizar palanca adjuntado con las asociaciones y las compañías que trabajan en el territorio siendo motor de avance y creando riqueza», explicó. Las reservas se efectuarán por orden de inscripción por medio de los canales indicados en todos y cada caso y no van a estar afirmadas hasta el momento en que se reciba la notificación de la compañía o entidad que organiza la actividad. Las ocupaciones están ofertadas para todos y cada uno de los públicos, pero con los límites de edad y los requisitos que confirmen los organizadores. La plaza para cada sesión incluye el seguro pertinente y los competidores tienen que continuar las normas que se les den en lo que se refiere a la ropa y el equipamiento precisos.

Instalaciones

Las instalaciones físicas de los centros de turismo activo en Castilla y León tienen que cumplir estos requisitos:

  • Zonas distinguidas para el atención al usuario y el almacenaje equipos y materiales.
  • Lavatorio con inodoro y lavatorio.
  • Vestuarios, duchas y taquillas para los clientes en el caso de emplear indumentaria particular que les fuerce a mudarse de ropa.

Deja un comentario