los 4 fantasticos la aventura mas grande jamas contada critica

En una superproducción de las especificaciones de Exodus: Dioses y reyes, épica y bíblica, lo que menos acostumbra importar es el guion (lo que tampoco considere que sea un punto en su favor), cosa que se valora el sentido del espectáculo visual, decorados y recreaciones del pasado con ingentes proporciones de plus. Y tomar en consideración que mucho más que una exclusiva versión del tradicional Los Diez Mandamientos, de Cecil B. DeMille (a propósito, entre las películas mucho más taquilleras de toda la historia del cine), es una película de Ridley Scott.

Sin vida

Es un misterio de dominio público: esta película no hay por donde cogerla. Ahora sabíamos que como adaptación sería un desastre, faltaría mucho más, pero lo que sí nos coge por sorpresa es que donde había promesa de una película de ciencia ficción aceptable, solo queda un caos que semeja mucho más preocupado por parecer adulto y verdadera que para contar una historia congruente.

Y sucede que no hay nada que destaque en esta película, salvo el deseo de separarse lo máximo viable del material que amolda pues, más allá de que semeja que comienza a amoldar el primer arco de “ Ultimate Fantastic Four” de forma aproximadamente leal, después se transforma en un total despropósito, donde los 4 Fabulosos ni están ni se les espera.

‘La mayor historia nunca contada’ del directivo George Stevens cuenta la vida, muerte y resurrección de Jesús

Lo que se memora estos días en la tradición cristiana pertence a las historias mucho más sensacionales , magníficas y trascendentales de la civilización occidental. Alén de credos y de la probabilidad histórica de exactamente la misma, la narración de Jesús de Nazaret es, probablemente, “La historia mucho más grande nunca contada”. Entre los títulos mucho más atinados de la historia del cine y una película que debemos comprobar, prácticamente de manera ineludible, en esta serie de críticas de proyectos habituales y tópicas a lo largo de la Semana Santa.

La cinta apuntada por George Stevens reúne un pasmante reparto para narrar la vida, muerte y resurrección de Jesús, a quien interpreta Max von Sidow. Al lado de él, figuras de la talla de Charlton Heston –un indispensable en este género de grabes, que da vida a Juan Bautista–, Martin Landau, José Ferrer, Dorothy McGuire o John Wayne. Estrenada en 1965, recibió cinco nominaciones a los premios Oscar.

Deja un comentario