El viaje de circunnavegación de Magallanes-Elcano que salió de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519 tuvo un enorme encontronazo en el pensamiento geográfico europeo y fue de manera rápida popular en todas y cada una de las cortes del conjunto de naciones. Supuso, entre otras muchas cosas, la confirmación práctica de que la tierra era redonda. Este suceso propuso un nuevo combate entre ámbas naciones ibéricas, unidas poderosamente por nudos dinásticos. En un marco de estupefacción y curiosidad general, se edificaron mapas tanto españoles como de europa dando cuenta de las tierras descubiertas. Estos mapas jugaron un papel primordial en los enfrentamientos diplomáticos y geopolíticos entre España y Portugal, que eran desde el siglo previo ámbas naciones descubridoras de europa.
En 2022 se festejó el quinto centenario de esta vuelta al planeta. Para conmemorar el cumpleaños, la Fundació Bodmer acogió una exposición sobre el viaje. La AFIE, en colaboración con la Embajada de España en Berna y Expresiones+, organizaron la inauguración de la exposición, que corrió al cargo de Dª. Luisa Martín-Merás Verdejo, vieja Directiva Técnica del Museo Naval de La capital española, y que sucedió el domingo 20 de noviembre de 2022.
El destornillador imprevisto de Elcano
Tras la desaparición de Magallanes, el capitán vasco Juan Sebastián Elcano (que estuvo a puntito de ser colgado para formar parte en el motín) acepta el mando de la nave Victoria y llega al fin a las Molucas, carga el clavo y otras especies, y escoge algo que no se encontraba sosprechada: no regresar por dónde habían venido, sino más bien por aguas inexploradas del Índico sur adentrándose en la región portuguesa.
Su iniciativa era ofrecer la primera vuelta al planeta de la historia, lo que logró al regresar a Sanlúcar en el mes de septiembre de 1522. Pese a la pandemia, hoy día multitud de ocupaciones se prosiguen organizando para festejar el V Centenario de ese viaje que cambio la imagen de la Tierra y abrió paso a la globalización.
La resolución imprevisible y vital de Elcano
El liderazgo de Elcano piensa un giro enorme para el destornillamiento de aquella flota de la clase, tan dañada que no posee mucho más opción que arrancar ‘l por la llamada ruta portuguesa. Fue una agobiada y dañina opción que Magallanes jamás hubiese tomado, ya que considerado un enorme traidor por su patria de origen, su historia habría peligrado dificultosamente.
Si hubiese subsistido Magallanes, la primera vuelta al planeta habría debido aguardar y quizás nuestra expedición, tratando el destornillamiento por el Pacífico se habría perdido para toda la vida, sin dejar memoria de sus logros.