la aventura de la humanidad el puerto de santa maría

El primer beso, asimismo famosa como Adán y Eva, obra del pintor Salvador Viniegra.

El hombre solo conoce lo que puede llamar. Y del mismo modo, solo puede llamar lo que conoce. No tenemos la posibilidad de referirnos a eso que no conocemos pues, simplemente, no entendemos que hay. No hay expresiones que designen lo de cuya vida no poseemos perseverancia. La utopía de comprender todas y cada una de las expresiones probables —expresiones que no hay y que probablemente jamás van a existir—, si fuesen capaces de nombrarlo todo, implicaría haber descodificado la verdad aun en el mucho más recóndito de sus misterios. El hombre siempre y en todo momento ha comprendido su planeta así como lo veía, hasta el momento en que descubría que lo popular solo era una sección mucho más de este planeta, o que este no era precisamente como lo veía. Durante la historia, varias personas nos han brindado mucho más expresiones. Fueron capaces de ver lo que absolutamente nadie mucho más veía y brindarnos términos, fórmulas matemáticas, teorías físicas. Al final de cuenta explicaciones que desembolsaban la verdad y respondían ciertas enormes cuestiones que siempre y en todo momento nos habíamos elaborado o que, de manera directa, jamás nos habíamos elaborado. El De Revolutionibus Orbium Coelestium de Nicolás Copérnico, la teoría de la relatividad general y la de la relatividad particular de Albert Einstein o los Philosophiae Naturalis Comienza Mathematica de Isaac Newton formaron ciertas de estas ventanas a una situación mucho más limpia y comprensible. Sus autores vieron el planeta con mayor claridad que absolutamente nadie y contribuyeron a desembrollar una pequeña porción mucho más de un cosmos cada vez menos laberíntico. Debemos a sus proyectos el desciframiento de todo el mundo que conocemos, y entre ellas ocupa un espacio de privilegio entre los tratados mucho más refulgentes de la narración de la ciencia: El origen de las especies de Hables Darwin.

El Parque Ignacio Agramonte

Como tantas otras ciudades históricas de Cuba, asimismo en la situacion de Santa María del Puerto del Príncipe su epicentro era una enorme plaza de armas. Ya que bien, en este momento esta vieja plaza almacena su composición, pero está transformada en el Parque Ignacio Agramonte, de obligada visita a lo largo de una estancia en Camagüey. Y desde aquí, ahora tenemos la posibilidad de ir recorriendo el resto de sitios de interés del grupo colonial.

Indudablemente, esta es la otra enorme plaza de Camagüey y la que idea más clara nos ofrece de de qué forma era la arquitectura colonial de Santa María del Puerto del Príncipe. Si bien asimismo es el sitio mucho más turístico de la región, con lo que aquí sobran los bares y sobrantes. No obstante hay que explotar para conocer el Museo de San Juan de Dios.

¿Buscas tu próxima aventura? Conoce los más destacados sitios mucho más alternos para conocer en el mundo entero para 2023 con nuestra lista de forma anual.

La colección de forma anual de los más destacados sitios mucho más alternos fue efectuada por los editores de todo el mundo de Nat Geo Traveler. El artículo es de la autoría de Andrew Nelson, con información agregada de Karen Carmicheal.

La inspiración para viajar es por todos lados. El interrogante es dónde ir en este momento. Esta es nuestra lista de forma anual de los más destacados sitios de todo el mundo para el año próximo: sitios llenos de maravillas, gratificantes para los pasajeros de todas y cada una de las edades y que apoyan a las comunidades locales y ecosistemas. Elegidos por nuestros editores de todo el mundo y enmarcados en cinco categorías (Familia, Aventura, Cultura, Naturaleza y Red social), estos sitios están bajo el radar, a la cabeza y completados a fin de que comiences a examinar.

Ruta de Pedro Muñoz Seca

El escritor y creador de teatro, Pedro Muñoz Seca, nació en el Puerto de Santa Maria. Perteneció a la Generación del 14. En su Ruta puedes conocer el Instituto San Luis Gonzaga, donde concluyeron sus estudios en Filosofía y Letras. Hoy, este instituto prosigue andando. Otro de los sitios que pertenece a la ruta es el Teatro Pedro Muñoz Seca, en homenaje a él. Si bien asimismo hallarás un centro con su nombre, en cuya testera se detallan unos murales aplicados al creador. Finalmente, descubrirás una escultura en homenaje a este escritor en la plaza Isaac Peral, que fue el lugar al aire libre más esencial de la región.

Deja un comentario