Todos los trece sitios de comidas competidores y la Cofradía de Pescadores distribuirán, cocinadas de diferente forma, una media de 250 degustaciones durante la día, que fue estrenada por el directivo general de Turismo de Generalitat, Octavi Bono. La concejala de Turismo del Municipio, Rosa Anglès, valora como «muy positivas» las cantidades de afluencia a la Diada, tal como el aumento de la demanda en los sitios de comidas al empezarse asimismo las Jornadas Gastronómicas del Langostino, que sigan hasta el 11 de diciembre. Del mismo modo tuvieron un óptimo recibo las fugadas proposiciones desde la Estación Náutica para incitar las visitas a La Ràpita utilizando la Diada y las Jornadas del Langostino.
“Avanzamos en la meta de desestacionalizar la demanda y nos promocionamos como destino turístico, pues según los restauradores consultados, tuvieron una afluencia mayor a la frecuente por la temporada en sus establecimientos a lo largo de la cabeza de semana, con lo que la opinión es completamente efectiva”, aseguró Inglés.
Motivaciones y opciones de práctica y participación en acontecimientos
Con relación a las motivaciones, se van a tener presente 2 cuestiones, valoradas sobre una escala de 1 a 5. puntuar un catálogo de declaraciones que justificaba la afición en la práctica de BTT. En la segunda, se valorarán las primordiales motivaciones que habían llevado al practicante a anotarse en el acontecimiento deportivo. En el desglose de las respuestas conseguidas en las dos cuestiones, se consiguió que las motivaciones de práctica mucho más valoradas por la parte de los practicantes fueron: la satisfacción que comporta entrenar esta especialidad deportiva, con una opinión del 4.55 (0.66). En segunda situación, se halló con un 4.54 (0.63) la optimización del estado de salud y forma física. Para finalizar, en tercera y cuarta situación, similares con la salud sicológica, se dieron a conocer las motivaciones de desconexión y optimización de niveles diferentes (psico-físico-sensible), con valores de 4.36 (0.77) y 4.42 (0.71), respectivamente (Figura 2 ).
En lo que se refiere a las motivaciones de participación (Figura 3), resaltó con un 4.43 (0.72) sobre el resto la motivación de gozar que se crea al formar parte en un acontecimiento de BTT, seguido de la optimización de la condición física que se genera a lo largo de la competición, con un 4 (1.02). Para finalizar, en tercer sitio, se situó la motivación de superación personal que piensa el acontecimiento en sí.