cuando se publicaron las primeras aventuras de zipi y zape

Es el título de una historieta humorística construída por José Escobar desde 1948 y publicada en la vivienda Bruguera.

1950

Las aventuras de Tintín

Tintín es un intrépio. Fue desarrollado por el creador belga Georges Remi (Hergé) y pertence a las series de historietas del siglo XX con mayor popularidad en todo el planeta. La compilación de cómics está constituida por un total de 24 álbumes que se han publicado entre 1930 y 1976 y que hoy en día tiene ediciones de mucho lujo, de coleccionista o adaptaciones infantiles, entre otros muchos. Steven Spielberg, en el 2011, decidió llevar al cine 4 de estas aventuras y, por medio de ella, las novedosas generaciones lograron arrimarse un tanto mucho más a este personaje.

Ver en Amazon

¿Cuántos años tiene Toni Gómez?

Fue ascendido velozmente a Primera División, debutando a los 16 años en el primer aparato. En 1988 consiguió la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental….

La película se rodó en Hungría y en distintas niveles de San Sebastián: Parque de Ametzagaina y Monte Ulía. Asimismo tienen dentro otras ubicaciones guipuzcoanas como Aia, Zumaia o Jaizkibel. Fué elegida para formar parte en el Festival En todo el mundo de Cine de Giffoni, que se festejó del 15 al 24 de julio.

La Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero (Cáceres) acoge una exposición que exhibe las historietas infantiles con las que múltiples generaciones aprendieron a leer y que se transformaron en compañeras leales de aventuras y sueños. Comisariada por Antoni Guiral y estructurada por el Museu ABC, el visitante recorrerá desde 1917, año del nacimiento de TBO, hasta 1977, fecha donde se publica Totem. Hasta el 6 de enero

Historietas del cómic. 1917-1977 es la primera exposición encargada de la historia del cómic que se hizo en España y que ha podido verse en La capital española. Estructurada por el Museu ABC, un centro expositivo que tiene entre sus propósitos estudiar, dar a conocer y fomentar todas y cada una de las disciplinas que están en torno al dibujo y la ilustración, ha contado con la colaboración de la Obra Popular ”la Caixa”. Una historia que comenzó en 1917 con la publicación en Barcelona de TBO, el primer cómic infantil y juvenil, con el que múltiples generaciones aprendieron a leer y que se transformaron en leales compañeros de aventuras y sueños.

<p id="caption-attachment-58819" Sobre estas líneas, TBO, almanaque humorístico de 1971. Arriba, de izquierda a derecha, Lucrecia de Baena, Mortadelo y Filemón de Ibáñez y Zipi Zape de Escobar.

Deja un comentario