as aventuras de espirou y fantasio diario de un ingenuo

El pasado 20 de junio nos llegaba la horrible novedad de la desaparición prematura de Óscar Gual (Gandía, Valencia, 1973) tras padecer una extendida patología. Óscar era entre los ayudantes comunes de esta publicación, contactamos con ella hace cinco años justo en el momento en que 13 millones de naves empezaba una suerte de segunda etapa tras un largo sopor. En Óscar lo habíamos leído en Entrecomics, (publicación de cabecera para cualquier apasionado del cómic, y fundamento de sana envidia para todos los que montamos esta web). Recuerdo haberlo enviado el correo a fin de que se uniera a 13 millones de naves con un punto de escepticismo: seguramente sucede, pensé. Y sucede que Óscar además de ayudar en Entrecomics tenía ahora un sólido bagaje como historiador del cómic: Había cooperado con De roma Gubern en la Gaceta de la capacitad de Geografía y también Historia de la UNED, donde publicó un excel. retardado ensayo que se titula : El cómic como fuente histórica el falso testimonio de Tintín en el Congo Belga que se puede leer aquí En 2013 se publicó su proposición doctoral Viñetas de posguerra. Los cómics como fuente para el estudio de la historia (PUV – Publicaciones Universitat València), donde la contraposición de las historietas de Roberto Alcázar y Pedríny el Guerrero del Antifazle dejaban ‘crear un retrato popular y cultural de la España del Primer Franquismo’. Óscar era asimismo un frecuente colaborador de la gaceta enfocada y encargada de la investigación en el campo del cómic CUCO. CUADERNOS DE CÓMICO.

paisaje

Conque su aceptación en ayudar en 13 millones de naves fue una sorpresa y más que nada un lujo: sabíamos que sus aportaciones sumarían muchos enteros a la calidad del contenido de la página web, y no estábamos equivocados. Óscar se estrenó con la reseña del primer recopilatorio de Ortega y Pacheco y fue saltando de un género a otro sin inconveniente: su erudición en la materia le dejaba emprender desde el género superheroico al manga, pasando por la BD franco belga, sin perder de vista a autores emergentes tanto de aquí como de otras latitudes. Todo ello con una solvencia excepcional, eludiendo la pedantería simple o el name dropping gratis, siempre y en todo momento con una base argumental muy sólida y a través de una prosa alcanzable, simple y distanciada de cualquier pomposidad o artificio gramatical inútil. No sobra, ni falta nada en sus contenidos escritos.

Óscar era un increíble escritor y un enorme divulgador: sus contenidos escritos marchan como pequeñas guías para comprender la obra reseñada y más que nada para despertar la incomodidad y saltar hacia otras lecturas: puertas que abren otras puertas . Perdemos un enorme divulgador del medio: varios cómics por el momento no van a tener la posibilidad de ser objeto de su ‘sabia’ lectura, pero más que nada perdemos a un enorme tipo y mejor persona. ¡En paz reposos, amigo Óscar!

Períodico de un ingenuo

  • Autores: Émile Bravo
  • Editorial: Dibbuks
  • : 112 páginas
  • Precio: 17,diez euros en

Excelente

Emile Bravo, nos cuenta en esa respetuosa con la rica historia. El más destacable Spirou tras el del profesor Franquin.

Deja un comentario